InGRID ADMS es una solución modular integrada que permite el desempeño eficiente de todas las tareas operacionales y analíticas en la gestión de la red de distribución, desde su planificación y desarrollo hasta su operación y mantenimiento. Como componente clave del entorno Smart Grid, InGRID ADMS evoluciona de acuerdo a la transformación del paradigma del negocio de la distribución eléctrica que se viene viviendo en los últimos años. En este sentido, la fusión de los mundos IT y OT con una progresiva automatización de las redes desde los niveles de Alta y Media Tensión a los de Baja Tensión, la gestión de ingentes volúmenes de datos y la creciente utilización de fuentes de energías renovables, generan unas expectativas no exentas de requerimientos, que se vienen contestando en las sucesivas versiones de InGRID ADMS.
La nueva versión de InGRID ADMS que Indra libera al mercado de las Utilities, contempla además diferentes mejoras en el uso y administración de los datos, sin perder de vista la propia experiencia de usuario, de forma que Negocio y Tecnología permanezcan asociados con un trasfondo eminentemente pragmático.
A continuación se describen las principales funcionalidades incorporadas a la nueva versión de InGRID ADMS:
1. Gestión de vistas ortogonales
La nueva versión de InGRID ADMS permite, por primera vez, la posibilidad de guardar vistas ortogonales generadas automáticamente a partir de una o varias acometidas de MT. Esta funcionalidad proporciona además herramientas para la simplificación y edición de las vistas ortogonales. También se añade la operación desde las vistas ortogonales, con las mismas capacidades que las otorgadas a las vistas GIS (inspección de propiedades, operaciones de switching, etiquetado, etc.)
2. Robustez y alta disponibilidad
Se han realizado numerosos cambios para mejorar la fiabilidad y rendimiento general del software InGRID ADMS. Además, estas mejoras vienen acompañadas de nuevos servicios de monitorización para recoger la información de la salud del sistema y su comportamiento y desempeño.
Adicionalmente, los servicios gráficos (RF) y de conectividad eléctrica funcionan ahora en un modo de balance de carga, aumentando de esta manera la capacidad de procesamiento del sistema.
Los nuevos servicios de monitoreo, además, proporcionan KPIs específicos sobre el rendimiento general, así como la carga de la CPU del servidos, el consumo de RAM o el uso de disco/red, mediante el nuevo proceso “SystemMonitor”.
3. Nueva Consola de Gestión (Ingrid ADMS Management Console, IMC)
La actualización de InGRID ADMS incluye la nueva consola de gestión (IMC), la cual, mediante la coordinación con otros componentes del software y, gracias a las mejoras en rendimiento y alta disponibilidad ya mencionadas, proporciona las siguientes características:
- Configuración y administración de toda la arquitectura ADMS
- Monitorización de todos los componentes del software InGRID ADMS para determinar el estado global del sistema, rendimiento y comportamiento.
- Monitorización del sistema operativo (servidor) para determinar la utilización global de recursos del ADMS, incluyendo la utilización de procesador, disco duro, memoria, etc.
- Logs de errores exportables para la gestión de incidencias en el producto.
- Gestión de usuarios, perfiles y acciones (permisos de usuario).
- Configuración de tareas programadas (Job Scheduler)
4. Planificador de trabajos (JSH)
El nuevo planificador de trabajos permite al administrador del ADMS establecer la realización de tareas periódicas, como bash scripts o programas Java.
Esta capacidad puede emplearse en un pequeño conjunto de tareas relacionadas con funcionalidades del ADMS como, por ejemplo, una nueva tarea específica llamada “Gestor de cuadrillas” que revisa periódicamente la distancia entre una cuadrilla y su vehículo asignado, de manera que cuando esta distancia es mayor que un límite configurable se activa una alarma.
El administrador del sistema ADMS puede crear nuevas tareas y programarlas para su ejecución periódica empleando la nueva consola IMC.
5. Gestión de DER
Además de los modelos ya existentes de plantas eólicas, solares u otros tipos de generadores, el modelo de datos del ADMS se ha expandido para modelar y gestionar un conjunto de Recursos Energéticos Distribuidos (DER). Ahora, los condensadores (en MT y AT), Statcoms y otros dispositivos de almacenamiento de energía están disponibles y son gestionados adecuadamente por el ADMS.
Esto significa que las funciones State Estimation, Power Flow, Volg/Var optimization, Optimal Power Flow, Constraint Solving y otras funciones iPowerAnalytics podrán gestionar correctamente estos dispositivos.
6. Gestión de la planificación del Switching
Gracias a la realización del proyecto de I+D “Sensible”, se han añadido en la nueva versión de InGRID ADMS funcionalidades relacionadas con la gestión de las secuencias de Switching, incluyendo puntos de configuración para DER generados automáticamente por la función “Volt/Var Control”.
Adicionalmente, la gestión de operaciones de Switching ha evolucionado para gestionar correctamente los “planes propuestos de Switching” generados por los algoritmos de optimización iPowerAnalytics.
Se ha incluido también un “Editor de planes de Switching” que permite al usuario seleccionar las operaciones propuestas y crear un plan de Switching. Las operaciones permitidas son:
- Abrir o cerrar operaciones de Switching
- Añadir o quitar etiquetas
7. Gestión de alarmas
Esta nueva funcionalidad se ha obtenido gracias a la implantación de dos nuevos módulos:
- Gestor de Alarmas (ALM), responsable de la gestión de todo el ciclo de vida de cada alarma activada.
- Gestor de Procesamiento de Datos (DPM), responsable de reunir los datos (a través de iSPEED o un bus de datos JSM), su procesamiento y la generación de alarmas de acuerdo a un conjunto de normas predefinidas.
El módulo DPM utiliza reglas de negocio para la generación de alarmas, pudiendo gestionar hasta 4 tipos de puntos de datos:
- Puntos analógicos: típicamente medidas (datos de tipo double, float o discrete) • Puntos de estado: típicamente estados de 1 o 2 bits.
- Puntos acumulativos: acumuladores o medidores.
- Puntos multiestado: puntos de estado de más de 2 bits.
Los datos referidos a estos 4 tipos de puntos diferentes pueden proceder de las siguientes fuentes:
- Telemedidos: típicamente procedentes de SCADAs o sistemas AMI.
- Entrada manual: introducidos por el propio usuario.
- Calculados: valores de otras aplicaciones del ADMS como el “SystemMonitor” o el nuevo “Crew Manager”
8. Gestión de eventos
Por defecto, todas las condiciones de alarma activadas o las condiciones de vuelta a la normalidad serán registradas en la base de datos de históricos de Evento-Log. Esta base de datos almacenará además otras condiciones de operación como:
Operaciones realizadas por los operadores del ADMS, específicamente comandos enviados a los dispositivos de campo, confirmaciones de alarmas, acciones sobre Network Services o alguna otra operación.
- Cambios en la configuración realizados por los administradores del ADMS.
- Cambios en puntos de estado telemedidos.
- Violaciones de límites de valores telemedidos.
- Violaciones detectadas por el servicio iPowerAnalytics.
- Acciones realizadas por los administradores del ADMS como encendido o apagado del servicio.
- Problemas reportados por el sistema de monitorización de alta disponibilidad, o los módulos de monitorización de rendimiento del sistema.
- En general, cualquier hecho que requiera ser almacenado para auditorías.
9. Actualización automática de los clientes de escritorio
La nueva versión de InGRID ADMS introduce por primera vez la actualización automática de las aplicaciones de escritorio de InGRID ADMS, gracias al uso de JWS (Java JNLP), los administradores del sistema no deben preocuparse del mantenimiento del mantenimiento de la aplicación Workstation InGRID DMS. El uso de JWS permite al usuario final contar siempre con la última versión del software.
Cuando un usuario abre la aplicación InGRID DMS, se verifica la versión instalada localmente contra el servidor JNLP, de manera que si se cuenta con la última versión lanzada, el software se inicia, mientras que si no, descarga automáticamente las últimas versionas del servidor JNLP. Este proceso solo conlleva unos pocos segundos, ya que el cliente InGRID DMS tiene un tamaño pequeño.