Nuestra principal responsabilidad y uno de los ejes de nuestra sostenibilidad es ofrecer a nuestros clientes soluciones y servicios innovadores y con unos altos estándares de calidad. Como muestra de garantía y confianza para nuestros clientes, Indra se somete periódicamente a auditorías independientes para la certificación de sus sistemas de gestión y producción de acuerdo a los principales estándares internacionales, entre los que se encuentran:
- UNE-EN-ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Se trata del marco común de gestión de la calidad para la compañía.
- Pecal 2110: Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad para el diseño, desarrollo y producción.
- Pecal 2210: Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad del Software, suplementarios a la PECAL 2110.
- Pecal 2310: Requisitos OTAN para los sistemas de gestión de calidad de suministradores de aviación, espaciales y defensa.
- UNE-EN 9100 serie aeroespacial: Sistemas de gestión de la calidad. Representa el marco común de gestión de la calidad para actividades aeroespaciales.
- UNE-EN 9110: Material aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica.
- CMMi (Capabitity Maturity Model Integration): Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos software.
- TMMi (Test Maturity Model Integrated): Modelo para la mejora de procesos de pruebas, complementario al Modelo CMMi DEV
- UNE-ISO/IEC 27001: Seguridad de la Información en Tecnologías de la Información.
- UNE-ISO/IEC 20000-1: Excelencia en la gestión de servicios en Tecnologías de la Información
Estos estándares se adaptan e implementan mediante sistemas y metodologías desarrollados de acuerdo a las particularidades de la compañía para dar solución a las necesidades específicas de nuestros clientes. Podemos destacar:
- Metodología Indra de Gestión de Proyectos: metodología propietaria de gestión de proyectos para garantizar la calidad y la eficiencia, basada en el Estándar en la gestión de proyectos PMbok del Project Management Institute.
- Metodología Indra MIDAS: metodología propietaria para la ejecución de proyectos y producción que se utiliza de forma conjunta y complementaria con el Método Indra de Gestión de Proyectos (MIGP). Incorpora los requisitos de los estándares y metodologías aplicables en cada tipo de proyecto o servicio (ISO 9001, PECAL 2110, PECAL 2210, PECAL 2310, , UNE-EN 9100, UNE EN 9100, CMMi, TMMi, ITIL,,.)
- Sistema de riesgos operativos: Sistema corporativo para monitorizar el riesgo de sus operaciones.
- Gestión de Sistemas de Información : Modelo de prestación de servicios TI que toma como referencias la metodología ITIL, los requisitos de las normas ISO/IEC 20000-1 e UNE-ISO/IEC 27001:2007 y las buenas prácticas recomendadas en la norma ISO/IEC 27002.
La aplicación integrada de estos sistemas y metodologías permite asegurar la capacidad de la compañía para proporcionar productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables así como la mejora continua de nuestros procesos de trabajo.