11 Octubre 2009España

El sistema de autoprotección HALO (Hostile Artillery LOcating) contribuirá a aumentar la seguridad en las misiones internacionales y se integrará con un sistema de gestión de alarmas para responder de forma más ágil a cada situación

Indra se ha adjudicado el contrato para suministrar un Sistema de Localización por Sonido (HALO) para la autoprotección de las bases y tropas desplegadas en zona operaciones. Este sistema, suministrado por Indra, capta los sonidos producidos por disparos hostiles y, teniendo en cuenta en sus cálculos datos meteorológicos y de la orografía del terreno, ubica, con la mayor precisión posible, su procedencia y destino. De este modo, se consigue responder de forma rápida y proporcionada a la amenaza.

Gracias a este sistema, las tropas españolas podrán controlar movimientos en las cercanías de la base, tener capacidad para la distribución de la información y poder ordenar de forma inmediata el envío de los medios necesarios a la zona indicada para neutralizar la amenaza o reparar los daños. El resultado es, en definitiva, una mejora de la seguridad de las tropas que lo emplean.

Este nuevo sistema complementa al ya entregado en el año 2008, que ha ofrecido unos resultados muy satisfactorios para el Ejército hasta ahora. Este tipo de equipos son de adquisición prioritaria para las Fuerzas Armadas y están destinados a ser utilizados en distintas misiones internacionales.

El sistema de localización por sonido está formado por un puesto de control que se comunica vía radio con cuatro puestos sensores. Estos últimos captan los eventos acústicos y los discriminan del ruido ambiente para proporcionar al puesto de control unas coordenadas con las que se localiza el origen del sonido.

Adicionalmente, en el marco de este último contrato, Indra proporcionará al Ejército un equipo de gestión de alarmas. Este nuevo sistema integrará las amenazas detectadas por HALO y las distribuirá a través de la radio de dotación del Ejército de manera automática, a una serie de terminales que estarán instalados en los vehículos que intervienen en la seguridad del recinto.

Los operadores en los distintos elementos del sistema de seguridad de la base dispondrán de una imagen operacional común (COP-Common Operational Picture), global y compartida. Conocerán además la posición geográfica de sus unidades amigas, así como la información de las alertas de HALO y otro tipo de mensajes y avisos que se pueden intercambiar entre las distintas unidades. Las alarmas quedarán reflejadas sobre la cartografía de los terminales y el operador podrá conocer su situación de manera sencilla y rápida.

El sistema HALO, dotado del equipo de gestión de alarmas, permite distribuir y compartir la información en tiempo útil, así como de disponer de capacidades FFT (Friendly Force Tracking), que hace posible discriminar a las fuerzas amigas de las que no lo son. Estas funcionalidades proporcionan un aumento de la seguridad de las tropas, una mejora sustancial de la agilidad en la reacción ante una amenaza detectada, incrementan la conciencia situacional de las unidades enlazadas y mejoran la coordinación de unidades a la hora de neutralizar una amenaza.

El sistema HALO es el sistema de localización de disparos basado en el sonido que ha sido desplegado en un mayor número de operaciones reales, tanto por España como por otros Ejércitos aliados, y ofrece una importante contribución al objetivo de autoprotección.

Compartir