6 Octubre 2009España
  • El sistema se encuentra ya integrado con el resto de aplicación de Ykonos, la solución de imagen médica digital de Castilla-La Mancha
  • Los CAD proporcionan una segunda lectura para consolidar la detección precoz de una posible lesión y reducen notablemente la posibilidad de errores
  • Los sistemas CAD se encuentran ya operativos en los 15 hospitales que realizan estudios de mama en Castilla-La Mancha
     

Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, ha implantado en los centros hospitalarios dependientes del Gobierno de Castilla-La Mancha el primer sistema regional completo de diagnóstico asistido por ordenador (CAD) para mamografía digital de España.

El Sistema de CAD engloba la totalidad de hospitales de Castilla-La Mancha que realizan estudios de mamografía digital y está ya integrado con el resto de las aplicaciones que conforman la solución Ykonos de imagen médica digital, desarrollada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del SESCAM, en colaboración con Indra. Esto quiere decir que los radiólogos del SESCAM pueden ya acceder desde cualquier punto del servicio regional de salud a estudios completos que incorporen los resultados del CAD junto a las imágenes de mamografía.

La implantación de la red de CAD regional y la incorporación de sus imágenes al proyecto Ykonos refuerzan la labor de la mamografía en la detección precoz del cáncer de mama, ya que proporcionan una segunda lectura para consolidar la detección temprana de una posible lesión, reduciendo la posibilidad de errores.

La solución implantada por Indra incorpora las últimas tecnologías disponibles para la detección de calcificaciones y densidades, mostrando a los radiólogos posibles zona sospechosas para llamar su atención sobre ellas.

De manera adicional a los sistemas CAD de mamografía, la compañía de TI ha incluido en Ykonos un sistema de valoración volumétrica del tejido fibroglandular, una solución pionera en Europa que supone una gran innovación en la interpretación de mamografías digitales. Se trata de una poderosa tecnología que utiliza un modelo físico de la formación de la

imagen mediante rayos-X para cuantificar el tejido fibroglandular, que es donde se producen casi todas las patologías. Este sistema da una valoración objetiva de la

densidad mamaria, una característica muy importante en la interpretación mamográfica ya que estudios recientes atribuyen un mayor riesgo de padecer cáncer en mamas densas.

CAD de pulmón e hígado

Como complemento a la red de CAD de mamografía, Indra ha implantado dos sistemas de CAD de pulmón y otros dos de CAD de hígado en otros dos hospitales del SESCAM. Estos CAD procesan estudios de TAC y proporcionan al radiólogo posibles zonas sospechosas de tumores, que son analizadas por los especialistas para finalmente generar un informe. El análisis se realiza en una estación avanzada de diagnóstico preparada especialmente para este fin.

Esta aplicación permite segmentar automáticamente las zonas tumorales, facilitando el informe de evolución de los pacientes oncológicos. Sus resultados, una vez evaluados por el radiólogo, son accesibles junto con el estudio a todos los clínicos de atención especializada y primaria, ya que aporta información al informe radiológico.

El sistema Ykonos, desarrollado en colaboración con Indra, es una de las iniciativas más destacadas de las puestas en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha desde el traspaso de las competencias sanitarias. Su desarrollo ha permitido que la red de hospitales de la región se haya convertido en un ejemplo a seguir no sólo para el resto de España, sino también para Europa y EE.UU.

Gracias a este sistema de imagen médica digital, que ya está operativo en todos los hospitales de la región y en los centros de especialidades, las radiografías, ecografías y otras pruebas diagnósticas de imagen ya no se almacenan en formato película sino que son archivadas junto con su correspondiente informe en los sistemas de la red privada del SESCAM en soporte digital a los que se tiene acceso desde cualquier otro centro de la región.

Liderazgo en sistemas de salud

Actualmente, los sistemas de gestión para la salud implantados por Indra dan cobertura a dos tercios de la población nacional, destacando el desarrollo de proyectos pioneros como la receta electrónica en Andalucía para reemplazar la tradicional receta en papel haciendo uso de la tarjeta sanitaria; Abucasis, sistema que ha facilitado la unificación de toda la información ambulatoria de los historiales clínicos de la Comunidad Valenciana, o IANUS, la plataforma sanitaria y de integración de la Historia Clínica Electrónica del Servizo Galego de Saúde (SERGAS).

Las tecnologías y conocimientos aplicados en Indra para la sanidad están basados en su plataforma Salud 2.0 especializada en áreas como Telemedicina, Imagen digital, Receta Electrónica o Historia de salud electrónica, entre otras. Esta plataforma es el resultado de la experiencia acumulada en el desarrollo de proyectos tanto para entidades privadas como públicas en el ámbito nacional e internacional, lo que supone una oportunidad gracias a la experiencia en la interoperabilidad de sistemas tras la descentralización de la Sanidad.

Entre sus proyectos más recientes se encuentran los sistemas de imagen digital del SESCAM (Ykonos) y los implantados en el Ministerio de Defensa y el Gobierno de Aragón.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. En 2008 sus ventas alcanzaron los 2.380 M€, de los que un tercio procedieron del mercado internacional. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 90 países.




 

Compartir