Indra mantiene su compromiso contra el cambio climático y a favor del desarrollo sostenible, estableciendo como principal valor de referencia su respeto por el medio ambiente.
A todo ello contribuye la implantación y certificación del Sistema de Gestión Ambiental y de la Energía de nuestras instalaciones y nuestra estrategia de reducción de emisiones, materializados a través de las Políticas que aseguran el cumplimiento de los requisitos ambientales, cada vez más exigentes de nuestros clientes y partes interesadas.
Sistema de Gestión Ambiental y de la Energía
El Sistema de Gestión Ambiental de Indra está certificado bajo la norma ISO 14001. Se implantó por primera vez a principios de 2000, y no ha parado de extenderse por una gran variedad de centros de diferentes geografías.
El sistema se centra en los siguientes parámetros fundamentales:
- Extender la concienciación ambiental de la organización para conseguir la implantación práctica de los principios de medio ambiente, en los proyectos y áreas de Indra
- Asegurar que tanto la organización como los suministradores de Indra aplican los requisitos de medio ambiente establecidos por la compañía, incluyendo los aspectos legales y los de los clientes, garantizando que se trabaja de forma respetuosa con el medio ambiente
- Promover y liderar la adopción de estándares, normas y buenas prácticas ambientales como herramienta para la mejora de la sostenibilidad
Asimismo, dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa y de acuerdo a nuestro Sistema de Gestión Ambiental, Indra ha optado por adherirse al Reglamento EMAS, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS III - Environmental Management Audit Scheme).
Desde el año 2015 Indra mantiene en su sede social, Arroyo de la Vega, la certificación del Sistema de Gestión de la Energía, certificado según la Norma ISO 50001, así como la Certificación LEED Oro.
A cierre de 2019, el 53% de los profesionales de Indra se encontraban en los 41 centros certificados bajo la norma ISO 14001.
(Un 45% de las sedes totales de más de 50 profesionales están certificadas)
Cambio climático
Reducción de impactos en materia de cambio climático
Los clientes y los grupos de interés demandan un compromiso corporativo con el cambio climático que Indra materializa a través de sus soluciones y servicios y de sus políticas corporativas.
Los riesgos en materia de cambio climático son objeto de un análisis detallado para establecer mecanismos de mitigación y eliminación, así como de detección de oportunidades en este campo.
Riesgos y oportunidades en cambio climático
Gracias a sus capacidades la compañía tiene un papel relevante en la reducción y mitigación de los impactos ambientales principalmente en los relacionados con el cambio climático.
Entender los riesgos y oportunidades en este ámbito, otorga a Indra una ventaja competitiva en un contexto que demanda soluciones para este reto.
Estrategia en cambio climático
Indra reconoce los acuerdos alcanzados en la cumbre del Clima de Paris en 2015 y pretende ser un agente activo en este esfuerzo colectivo por reducir el impacto del cambio climático. Para ello, cuenta con una estrategia en cambio climático que contempla actuaciones en relación con tres ejes:
- Eficiencia energética en los centros de trabajo
- Eficiencia en los Centros de Proceso de Datos (CPD)
- Medición y reducción de la Huella de Carbono
Huella de Carbono de Indra
Durante 2020, Indra ha acometido un proyecto para la mejora de la medición de su huella de carbono de 2019 que ha incluido:
- Medición de las 15 categorías de alcance 3: Indra ha realizado un proyecto para determinar las categorías más relevantes de alcance 3 para la compañía y medir aquellas que les resultan de aplicación. Como conclusión del análisis, Indra ha identificado que el 92,0% de las emisiones de alcance 3 se concentran en cuatro de las categorías: adquisición de bienes y servicios (42,0% del total de emisiones de alcance 3), bienes de capital (33,0%), viajes de trabajo (12,1%), y desplazamiento de los profesionales entre su domicilio y el trabajo (4,8%)
- Revisión de los perímetros del alcance 1 y 2: como consecuencia del proyecto de medición del alcance 3 de emisiones, Indra también ha procedido a revisar el criterio utilizado para incluir ciertos consumos energéticos como fuentes de emisiones de alcance 1 y 2, para asegurarse que no existen duplicidades u omisiones relevantes en la medición de la huella. En particular, Indra ha revisado aquellos centros en los cuales dispone de control operacional y que, por lo tanto, su huella debe ser contemplada como alcance 1 o 2.
- Revisión de la metodología de medición y reporte de las emisiones de alcance 1: adicionalmente, atendiendo a la metodología de GHG Protocol, Indra ha realizado una mejora de la medición de sus emisiones de alcance 1 para incluir los gases fluorados (HCFs) asociados a sus equipos de refrigeración.
Este proyecto de mejora en la medición de la huella de carbono concluyó tras el cierre de los contenidos del Informe de Sostenibilidad de 2019, por lo que la información sobre emisiones incluida en el informe está calculada con una combinación de la metodología Marked-based y location –based.
Con el objetivo de asegurar la transparencia en el reporte público de la huella de carbono de la compañía, a continuación se ofrece la información de emisiones para los tres últimos ejercicios cerrados, de acuerdo a las dos metodologías de medición. Adicionalmente, con el objetivo de facilitar la comparación con años anteriores, Indra ha realizado una estimación de las emisiones de alcance 1, contemplando las emisiones de gases fluorados:
Huella de Carbono | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|
Alcance 1: emisiones directas de CO2 (toneladas de CO2 equivalente) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 1.957 | 949 | 828 |
Nueva metodología de medición | 3.644* | 2.592* | 2676 |
Alcance 2 emisiones indirectas de CO2 por electricidad consumida (toneladas de CO2 equivalente) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 10.160 | 9.555 | 9.169 |
Nueva metodología de medición | 10.160 | 9.555 | 9.273 |
Alcance 3: emisiones indirectas de CO2 | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad: emisiones derivadas del transporte de la compañia mediante vehículos de terceros (toneladas de CO2 equivalente) | 17.957 | 24.110 | 24.759 |
Nueva metodología de medición: todas las categorías de alcance 3 | N.D. | N.D. | 714.368 |
Categorias relevantes de alcance 3: adquisición de bienes y servicios, bienes de capital, viajes de trabajo, y desplazamientos de los profesionales entre su domicilio y el trabajo | N.D. | N.D. | 656.977 |
Alcance 1+2 (toneladas de CO2 equivalente) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 12.117 | 10.504 | 9.997 |
Nueva metodología de medición | 13.804 | 12.147 | 11.949 |
Alcance 1+2+3 (toneladas de CO2 equivalente) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 30.074 | 34.614 | 34.756 |
Nueva metodología de medición | N.D. | N.D. | 726.317 |
Plantilla media total | 40.004 | 41.572 | 47.409 |
Plantilla media centros certificados ISO 14001 | 26.179 | 24.484 | 24.912 |
Intensidad alcance 1 | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad: Toneladas de CO2 equivalente/plantilla media centros certificados | 0,075 | 0,039 | 0,033 |
Nueva metodología de medición: Toneladas de CO2 equivalente/plantilla media total | 0,091 | 0,062 | 0,056 |
Intensidad alcance 2 (Toneladas de CO2 equivalente/plantilla media total) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 0,254 | 0,230 | 0,194 |
Nueva metodología de medición | 0,254 | 0,230 | 0,196 |
Intensidad (Intensidad de alcance 1 + intensidad de alcance 2) | |||
Reportado en el Informe de Sostenibilidad | 0,329 | 0,269 | 0,227 |
Nueva metodología de medición | 0,345 | 0,292 | 0,252 |
*Estimado
Objetivo de reducción de emisiones globales de CO2
Como consecuencia de la revisión en la metodología de medición de la huella de carbono, y con el objetivo de alinear sus objetivos con el Acuerdo de París, Indra se ha comprometido, en octubre 2020, con la iniciativa Science Based Target, SBTi (https://sciencebasedtargets.org/companies-taking-action/ )y ha establecido un objetivo basado en la ciencia de reducción global de emisiones que está siendo revisado para su aprobación por SBTi.
Con horizonte 2013-2020 Indra se marcó como objetivo “reducir un 75% las emisiones de CO2 por empleado” en línea con las políticas europeas de cambio climático. La evolución del objetivo se mide anualmente y los resultados calculados según los estándares del GHG Protocol, se publican en el Informe Anual de cada ejercicio y estarán accesibles a través de esta web. >
Desde 2013 hasta 2019, Indra consiguió una reducción del 73% de las emisiones de CO2 por empleado. Esto se ha conseguido gracias a que Indra promueve la compra de electricidad verde como parte de la energía que se consume en sus sedes. En el año 2019 la compra de electricidad verde supuso un 57% de la energía que consume la compañía.
Desde que Indra estableció su primer objetivo anual de reducción global de emisiones de CO2 en 2010, la compañía ha conseguido disminuir todos los años, de forma significativa, las toneladas de CO2 generadas por persona, mediante la implantación de medidas de eficiencia energética en nuestras instalaciones que han contribuido a reducir el consumo energético y, como consecuencia, la huella de carbono de la organización.
Transparencia en la gestión de la Huella de Carbono
Como parte del compromiso con la transparencia de la compañía, desde el año 2010, Indra comunica su desempeño en materia de gestión de Huella de Carbono y reducción de sus emisiones al Carbon Disclosure Project (CDP).
Indra mantiene el compromiso de información sobre el cambio climático a través de su adhesión a las iniciativas de Reporting y de Responsible Corporate Engagement promovidas por el CDP.
Adicionalmente, en España se cuenta con el sello otorgado por el Ministerio de Transición Ecológica, que destaca el esfuerzo de la empresa por la lucha contra el cambio climático.
En 2016-2018, ha reducido la intensidad de sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 25,93% en comparación con el trienio anterior (2015-2017).
Indra forma parte de la Plataforma Española de Acción Climática con el objetivo de impulsar el cumplimiento del Acuerdo de París, asumiendo los compromisos que se detallan en la página: https://accionporelclima.es/adheridos
Otro de los grandes compromisos de Indra para la lucha contra el Cambio Climático es la eliminación de las botellas de plástico en las oficinas (salas de reuniones, comedores y vending) que se irán sustituyendo progresivamente por cristal y latas
Voluntariado Medioambiental
Nuestros profesionales participan activamente en actividades de voluntariado que contribuyen al desarrollo de una sociedad más sostenible: https://www.indracompany.com/es/prensa/notas-de-prensa/buceo



