27 Mayo 2024España
  • Indra consolida su presencia como una de las empresas que están liderando los programas de I+D+i financiados por el Fondo Europeo de Defensa y demuestra su capacidad para articular los grandes consorcios internacionales que promueve la UE
  • Asume un papel clave en proyectos que movilizarán más de 500 millones de euros, lo que representa más de la mitad de todo el presupuesto asignado a esta tercera convocatoria
  • Indra avanza en el objetivo marcado en su plan estratégico Leading the future de convertirse en el coordinador nacional que lidere el ecosistema español de la defensa, con un papel clave en la seguridad y soberanía europea
Indra 5 dominios Defensa


Indra consolida su posición como empresa que está coliderando el desarrollo de la siguiente generación de tecnologías europeas de defensa, demostrando capacidad para articular grandes consorcios que trabajan de forma conjunta en sistemas de vanguardia. La compañía acaba de resultar seleccionada dentro de la tercera convocatoria del Fondo Europeo de Defensa para impulsar diez nuevos proyectos de I+D que movilizarán más de 500 millones de euros, lo que supone más de la mitad del presupuesto total de esta edición. 

La compañía se pone además al frente de dos de ellos: el de ciberdefensa ECYSAP EYE, continuación de otro proyecto europeo que ya lideró y que sitúa a la compañía a la cabeza del desarrollo de estas capacidades en el continente; y el de sistemas electrónicos para cazas de siguiente generación NG-MIMA, que creará sinergias con el FCAS, el programa impulsado por Alemania, España y Francia para desarrollar el sistema de combate aéreo del futuro.

El resto de proyectos en los que participa están relacionados con capacidades para drones (EUDAAS 2), sistemas antidrón (E-CUAS), redes de sensores (EISNET), inteligencia artificial y ciberseguridad (AIDA), espacio (EMISSARY), sistemas de autoprotección de aeronaves (CARMENTA PF), defensa aérea (HYDIS) y blindados (MARTE).

Indra refuerza de esta forma su posición como una de las empresas con mayor participación en este tipo de iniciativas tecnológicas. Desde que en 2017 se lanzase la Acción Preparatoria y el Programa de Desarrollo Industrial de la Defensa EDIDP, antesala del actual Fondo Europeo de Defensa, Indra ha resultado seleccionada en más de 60 proyectos de I+D+i, que han dado lugar a desarrollos que, en algunos casos, se han materializado ya en prototipos que se están comenzando a mostrar a clientes.

El director Comercial de Defensa y Seguridad de Indra, Jorge García, destacó que “la compañía ha consolidado en muy poco tiempo una fuerte posición dentro del mercado europeo de la defensa. La Comisión, la Agencia Europea de la Defensa (EDA) y nuestros principales socios industriales reconocen la capacidad de Indra para articular grandes consorcios ─formados por empresas y centros de investigación de diferentes tamaños, países y ámbitos de especialización─ y para coordinar el desarrollo de los sistemas de siguiente generación que los países aliados están demandando”.

El directivo de Indra añade que “Indra se ha asegurado una participación muy relevante en proyectos en los que se desarrollan capacidades tecnológicas e industriales clave para entregar sistemas de siguiente generación a nuestros clientes europeos en los próximos años, asegurando con ello un modelo de negocio de crecimiento atractivo para inversores y socios industriales. Esto asegura además que Indra seguirá siendo una de las compañías aeroespaciales y de defensa más avanzadas del mundo en las próximas décadas”.

Todo ello, añade, está alineado “con el plan estratégico Leading the future de la compañía y nuestro objetivo de convertirnos, en menos de 10 años, en el coordinador nacional que liderará el ecosistema industrial español, jugando un papel clave para reforzar la seguridad y soberanía europea”.

La posición que Indra mantiene en el mercado internacional ya le está permitiendo facilitar la incorporación de empresas de menor tamaño y centros de investigación españoles a grandes programas tecnológicos. Al mismo tiempo, está cerrando alianzas para ganar la dimensión y defender los intereses industriales españoles.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Descargar imagen
- 1.69 MB
Compartir