21 Junio 2024España
  • Como empresa tractora de la industria de defensa española, Indra pretende abrir el diálogo y aunar esfuerzos para dotar a nuestro país de esta capacidad propia, clave para abordar programas tecnológicos cada vez más ambiciosos y avanzados 
  • El análisis operacional permite reproducir situaciones de combate cientos de veces para optimizar el diseño de los sistemas e incrementar su eficacia, aportando al Ministerio de Defensa evidencias científicas y datos para tomar las mejores decisiones 
Primer Foro Análisis Operacional


Indra ha organizado el primer Foro Industrial de Análisis Operacional que se ha llevado a cabo en España, asumiendo el papel de empresa tractora y favoreciendo el diálogo y colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de esta disciplina, que necesita combinar la experiencia militar de los combatientes de las Fuerzas Armadas, la tecnología de la industria y el conocimiento científico de las universidades españolas.

 

La compañía trabaja así para dotar a nuestro país de esta capacidad en clave de soberanía nacional, que permita al Ministerio de Defensa tomar decisiones basadas en evidencias científicas, análisis matemático y pruebas de simulación con las que determinar las capacidades a desarrollar para reforzar la protección del país y asegurarse de que los programas que se ponen en marcha cumplirán con los requisitos marcados.

 

Con ese objetivo, Indra ya está impulsando un Centro de Excelencia para la Investigación, Desarrollo de Concepto, Experimentación y Análisis Operacional aplicado a la Defensa, al que invita a participar y colaborar tanto a las Fuerzas Armadas como a las industrias y mundo académico.

 

El análisis operacional permite reproducir situaciones de combate aéreo, naval, terrestre e incluso multidominio de forma sintética, pero pudiendo integrar también sistemas actuales reales, y realizar cientos de ejercicios para probar diferentes configuraciones de los sistemas, en diferentes condiciones ambientales, utilizando distintas estrategias operacionales. De esta forma, se consigue acelerar el ciclo de innovación, optimizar el diseño de los sistemas a desarrollar y escoger aquellas tecnologías que sean más eficaces.

 

El foro organizado por Indra ha contado con la participación del Segundo Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (SAJEMA), Gonzalo Sanz Alisedo, Segundo Jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio (SEJEMA), Teniente General Julio Nieto Sampayo, el adjunto al SEJEMA, General de División José Manuel Cuesta Casquero, así como altos mandos del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMAD), Ejército de Tierra, Ejército del Aire y del Espacio y la Armada, Dirección General de Material y Armamento (DGAM) y Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS). Intervinieron, además, empresas como Airbus DS SAU, GMV, Navantia y la propia Indra además la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Politécnica de Cartagena (UPCT) y el Centro Universitario de la Defensa de la Academia General del Aire.

 

El director general de Defensa y Seguridad, Borja Ochoa, afirmó que “el actual contexto de inestabilidad y rápido desarrollo tecnológico hace que este sea el momento más adecuado para introducir el uso de modelos matemáticos y estadísticos para desarrollar las capacidades que las Fuerzas Armadas necesitan para cumplir su misión de manera más eficiente” y señaló que “los países más avanzados de nuestro entorno están trabajando en este ámbito para asegurar su soberanía”.

 

El director del Programa FCAS, Sebastián Laiseca subrayó, por su parte, que “este foro supone un primer paso para abrir el diálogo y buscar fórmulas de colaboración entre academia, Fuerzas Armadas e industria que nos permitan dotarnos de esta nueva capacidad, que será clave para abordar programas tecnológicos cada vez más ambiciosos y avanzados”.

 

Durante el evento, el asesor militar para la Dirección de FCAS en Indra y General de Brigada retirado del Ejército del Aire y del Espacio León Antonio Machés Michavila moderó la mesa redonda en la que se analizaron los beneficios que aporta a las Fuerzas Armadas este tipo de análisis, mientras que el director de Operaciones Globales del FCAS, Miguel García, condujo el debate sobre cómo articular la colaboración entre las distintas entidades y organismos involucrados en el desarrollo del análisis operacional.

 

El análisis previo de sistemas y operaciones utilizando estas técnicas permite fijar especificaciones claras para el desarrollo de prototipos que cubran las necesidades definidas por las Fuerzas Armadas, reduciéndose con ello los tiempos de desarrollo y evitando sobrecostes derivados de cambios en los requerimientos a lo largo del proyecto.  Del mismo modo, este tipo de análisis permite identificar las capacidades que necesita un ejército y las mejores opciones para cubrirlas.

 

Durante el Foro Industrial de Análisis Operacional se destacó como uno de los grandes retos que se deben abordar en los próximos años el desarrollo de capacidad para conducir operaciones multidominio complejas junto a aliados. Esto requiere el desarrollo e integración de un gran número de tecnologías de la información y comunicaciones de vanguardia y su análisis operacional resultará clave para disponer lo antes posible de los primeros prototipos y sistemas a evaluar. Indra continuará promoviendo actividades como este foro, encaminadas a fomentar la colaboración y conseguir la soberanía nacional en la materia.

 

Acerca de Indra

 

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Descargar imagen
- 914.96 KB
Descargar imagen
- 905.42 KB
Compartir