5 Mayo 2022España
  • Mataix intervino en la presentación de SESAR 3 Joint Undertaking, el consorcio que impulsa el Cielo Digital Europeo, en una fase dotada con 1.600 millones de euros, enfocada a lograr un tráfico aéreo (ATM) más digital, conectado, accesible y respetuoso con el medioambiente
  • El CEO de Indra animó a continuar “el espíritu de colaboración” del consorcio y trabajar unido en la interoperabilidad “para superar la fragmentación que ha complicado el panorama de la aviación y la gestión del tráfico aéreo en Europa en el pasado”
  • Destacó que Europa cuenta en este momento con una industria fuerte y consolidada y que tiene un futuro prometedor gracias a su firme apuesta por la innovación
     
Ignacio Mataix, CEO Indra

El consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, afirmó este jueves durante el lanzamiento oficial de SESAR 3 Joint Undertaking que “la colaboración público-privada ha sido un elemento clave para convertir a Europa en referente mundial de la gestión del tráfico aéreo en el mundo” y que “es el momento de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la digitalización y de contribuir a la firme apuesta de Europa por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente”.

Mataix intervino en representación de la industria europea de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM), por ostentar Indra la presidencia del Comité de ATM de la ASD (Asociación Europea de Empresas Aeroespaciales y de Defensa), en el lanzamiento oficial de la nueva fase de SESAR 3. Indra es una de los miembros fundadores de este macro programa de innovación, dotado con un presupuesto de más de 1.600 millones de euros hasta 2030, que impulsa un Cielo Digital Europeo más digital, sostenible, conectado y accesible para todos los usuarios del espacio aéreo.

El evento, celebrado en Bruselas, fue inaugurado por el comisario europeo de Movilidad y Transporte, Henrik Hololei, y la presidenta del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, Karima Delli.

Tras las intervenciones de la presidenta del Grupo de Representantes de los Estados de SESAR3, Anne-Marie Ragnarson, y del Director General de Eurocontrol, Eamonn Brennan, el consejero delegado de Indra tomó la palabra para aportar la visión de la industria dentro de una iniciativa que reúne a la Comisión Europea, Eurocontrol y más de 50 organizaciones de todo el continente, que trabajan de forma conjunta para modernizar la gestión del tráfico aéreo en Europa. 

Mataix destacó en su intervención que Europa cuenta en este momento con una industria fuerte y consolidada “que ha alcanzado importantes logros, pero que a la vez es ambiciosa y cuenta con un importante camino por recorrer y un futuro prometedor, gracias a su fuerte compromiso con la innovación”.

Señaló que la modernización del sector “no se puede abordar en solitario y requiere la participación y responsabilidad de todos los profesionales de la aviación, trabajando de forma conjunta”. Abogó por seguir impulsando ese espíritu de colaboración, por avanzar en la nueva arquitectura espacial que optimizará la gestión de la capacidad del espacio aéreo y, “a través de SESAR 3 JU y del Cielo Digital Europeo trabajar juntos en la interoperabilidad total, con el objetivo de superar la fragmentación que ha complicado el panorama de la aviación y la gestión del tráfico aéreo en Europa en el pasado”.

“Como compañía de ingeniería tecnológica y socio para la digitalización del sector, Indra ha sido una de las empresas fundadoras que ha estado involucrada en SESAR desde sus orígenes. Por lo tanto, he podido observar el compromiso, la energía y la determinación de todos los socios de SESAR para desarrollar nuevas soluciones transformadoras y con potencial real para impulsar el desempeño y el impacto positivo de la ATM en Europa”, subrayó el consejero delegado de Indra.

Programa más abierto y maduro

El programa de investigación y desarrollo SESAR ha atravesado distintas fases, con las dos primeras centradas en sentar las bases del Cielo Único Europeo y la elaboración del Plan Maestro de ATM para Europa. SESAR 3 JU llega ahora para ampliar las oportunidades de colaboración a través de la investigación exploratoria e industrial. Trae también iniciativas de adopción acelerada de innovaciones tecnológicas, nuevos demostradores de cielo digital para continuar con el Plan Maestro, con un enfoque aún más centrado en obtener resultados y en su implementación.

En esta nueva fase, el consorcio SESAR 3 JU se ha visto ampliado con la incorporación de nuevos miembros que cubren la cadena de valor completa de la gestión del tráfico aéreo, desde la gestión y fabricación de aeronaves y drones hasta el desarrollo de tecnologías y sistemas. El objetivo que persigue ahora es adaptar la infraestructura europea de la aviación a la era digital, asegurando logros inmediatos que contribuyan a la mejora de la eficiencia, capacidad, seguridad y sostenibilidad del sector.

Indra es una compañía líder global de ingeniería tecnológica para los sectores aeroespacial, de defensa y movilidad. Es el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. Su equipo de expertos y su profundo conocimiento de estos negocios y de las últimas tecnologías, así como su liderazgo en los grandes programas y proyectos europeos de innovación que diseñan la siguiente generación de soluciones tecnológicas, le permiten presentar una oferta diferencial y liderar proyectos únicos altamente innovadores, que van a transformar el futuro de estos sectores a escala mundial en los próximos años.

www.sesarju.eu

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
 

Descargar imagen
- 376.47 KB
Compartir