9 Mayo 2019México
  • La plataforma ENI busca ayudar a que las personas que la usan sean más independientes en su vida laboral, a través de la asignación de tareas que llevarán a cabo, paso a paso
  • Para el desarrollo del proyecto se contó con el apoyo de tres instituciones sin fines de lucro: Mosaico Down, Daunis e Inclúyeme

Indra, una de las principales empresas globales de tecnología y consultoría, y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Cuernavaca, presentaron hoy su app ENI, una herramienta que contribuye a la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual leve o dentro del espectro autista por medio de la tecnología. El objetivo de la compañía con este tipo de proyectos es desarrollar soluciones de Tl convertibles y aplicables a servicios que permitan un mayor grado de autonomía a las personas con discapacidad, en términos de vida independiente, acceso a la educación o empleo accesible, entre otros.

“La llegada de las nuevas tecnologías y adaptaciones tecnológicas ha permitido a las personas con discapacidad desempeñar puestos de trabajo de los que hace años estaban prácticamente excluidos. Gracias a las adaptaciones, se mitigan las dificultades de motricidad o cognitivas, posibilitando que las personas con discapacidad exploten su potencial en el ámbito laboral”, afirma Francisco Hurtado, director de Tecnologías Avanzadas de Indra en México.

La plataforma ENI cuenta con tres niveles de usuario (Administrador, Tutor y Colaborador) que se conforman de acuerdo con el grado de privilegios para desarrollar actividades diarias dentro de la plataforma. Por su lado, el tutor gestiona actividades, alertas e información del colaborador, además de crear reportes, que pueden ser de estado de ánimo o de desempeño. El colaborador realiza las actividades con base en la ayuda (archivos multimedia) creada por su tutor dentro de la plataforma, además de contestar encuestas sobre su estado de ánimo en relación al desarrollo de sus actividades. ENI busca ayudar a que las personas que la usan sean más independientes en su vida laboral, a través de la asignación de tareas que llevarán a cabo, paso a paso. 

En el desarrollo del proyecto participaron tres instituciones sin fines de lucro: Mosaico Down, Daunis e Inclúyeme, que fungieron como facilitadores de personas con algún trastorno del neurodesarrollo para realizar pruebas en la plataforma. En cada prueba se les presentó un escenario donde debían realizar ciertas actividades y navegar por la plataforma en su respectivo nivel de usuario, con lo cual se logró una mejora, en el uso y el look and feel de la aplicación, con el objetivo de hacerla totalmente adaptable a sus necesidades. 

Este lanzamiento se suma a los más de 50 proyectos desarrollados en el marco de las Tecnologías Accesibles de Indra (http://www.tecnologiasaccesibles.com), una iniciativa puesta en marcha hace más de 16 años como parte de su Responsabilidad Social Corporativa, que pretende reducir la brecha digital y poner la innovación al servicio de las personas con discapacidad. A través de ella, la compañía ha creado 16 Cátedras de Investigación en este ámbito en universidades de Latinoamérica y España, en colaboración con distintas fundaciones y asociaciones, en un modelo pionero que aúna los esfuerzos de la empresa, la universidad y el tercer sector.

“El modelo de Responsabilidad Social Corporativa de Indra tiene el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la compañía a través de prácticas responsables y acciones sociales que aporten valor a nuestros grupos de relación. Uno de nuestros proyectos más importantes es el de Tecnologías Accesibles, cuyo objetivo es contribuir a disminuir la brecha digital de aquellos grupos que tienen menores oportunidades. ENI será nuestro vínculo social con clientes, aliados e instituciones que busquen impulsar la inclusión laboral y social de personas con discapacidad”, afirmó Karla Ramírez, responsable de Responsabilidad Social Corporativa en Indra en México.

Indra en México

Presente en México desde 1997, Indra cuenta con 2,500 profesionales y oficinas en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey. Además, tiene un Cybersecurity Operations Center (i-CSOC, por sus siglas en ingles) –de los tres que la compañía tiene en el mundo– y un Centro de Producción de Software. La compañía forma parte de algunos de los proyectos innovadores claves para el desarrollo tecnológico de México en los sectores de Transporte & Defensa, y Tecnologías de la Información (TI) a través de su filial Minsait.    

Acerca del Instituto Tecnológico de Monterrey 

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es una universidad privada con sede principal en Monterrey, Nuevo León, México.

Actualmente es una de las universidades con mayor reconocimiento académico en América Latina, teniendo gran reputación por empleadores de Latinoamérica. Se caracteriza por tener una presencia activa tanto en las áreas de negocio como de innovación tecnológica por parte de sus ingenierías.

Se destaca por ser la universidad con más patentes registradas en toda la República Mexicana gracias a su investigación destinada principalmente a biotecnología, salud, sector automotriz, alimentos e industria manufacturera.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3,104 millones de euros, 43,000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartir