20 Julio 2009España
  • El proyecto piloto, impulsado por el Ministerio de Industria, ha sido implantado en la localidad de Cabezón de La Sal, con la participación del centro de salud y de tres farmacias
  • El paciente no tendrá que acudir a la farmacia con la receta para obtener los medicamentos, ya que bastará con presentar su tarjeta sanitaria
  • Este proyecto se suma a las implantaciones ya desarrolladas por la compañía en las comunidades de Madrid, Andalucía, Valencia o Aragón

Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, acaba de finalizar la implantación de un sistema de información piloto para la gestión de la receta electrónica en la localidad cántabra de Cabezón de La Sal, con la participación del centro de salud y de las tres farmacias locales.

El proyecto se enmarca en el Plan Avanza2, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio, y se ha realizado a través del Programa Sanidad en Línea, en el que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es, colabora con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Sanidad y Política Social.

La elección de Cabezón de la Sal como punto de partida del proyecto de implantación de la e-receta en Cantabria obedece al hecho de que la localidad cuenta con población muy dispersa y tiene concentradas las farmacias en el núcleo urbano. Su objetivo es evaluar la aceptación del sistema por parte de los usuarios, tanto pacientes como profesionales, para extenderlo de manera progresiva a la totalidad del territorio cántabro.

Este nuevo contrato refuerza el liderazgo de la compañía de TI en la implantación de la receta electrónica en España, donde ha resultado adjudicataria de los proyectos en Andalucía, Aragón, Madrid, Murcia y Valencia. Además, también trabaja en la actualidad en el desarrollo e implantación del Sistema de Prescripción Informatizada para el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El sistema implantado por la compañía de TI contempla diferentes módulos de aplicación. Uno para la integración con la prescripción de medicamentos realizada por el médico en el centro de salud que, entre otras cosas, facilita el intercambio de mensajes entre médico y farmacéutico y la consulta sobre prescripciones o dispensaciones de un paciente. Otro de dispensación, que proporciona a las aplicaciones de control económico y de stock de las farmacias toda la información necesaria para que puedan realizar este proceso, y otro de administración, que gestiona los usuarios y perfiles, actualiza el noménclator y valida las firmas digitales de los farmacéuticos.

Además, el sistema incluye un módulo de gestión, que permite configurar el módulo de dispensación en función de las necesidades del usuario (márgenes y frecuencias de dispensación, alertas sanitarias y de desabastecimiento, interacciones y duplicidades y sustitución de medicamentos y productos sanitarios). Por último, también se ha habilitado un módulo de facturación y explotación de datos, que recibirá del sistema de receta electrónica la información de las dispensaciones realizadas para un posterior tratamiento estadístico.

La principal complejidad tecnológica del proyecto está asociada a las múltiples integraciones en tiempo real con los sistemas internos del Servicio Cántabro de Salud (bases de datos de usuarios, sistemas de visados de inspección o sistemas de prescripción). Adicionalmente, el sistema de receta electrónica se integra con la aplicación desarrollada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria.

Para garantizar la seguridad se utilizará un protocolo de encriptación SSL y tarjetas de identificación con certificados digitales en el caso de los farmacéuticos. Asimismo, y en cumplimiento de la LOPD, el sistema contempla la trazabilidad en todos los accesos.

Mejora de la atención sanitaria

Con el sistema para la dispensación electrónica de recetas que está implantando Indra se espera que mejore la calidad de la atención sanitaria, al reducirse el número de visitas a los centros de salud para renovar recetas y aumentar el tiempo disponible de consulta de los médicos. Además, es de especial trascendencia para los pacientes crónicos o para aquellos que residan alejados de un centro de salud.

Con este sistema, el personal sanitario realiza una prescripción global de una sola vez, sin tener que emitir continuamente recetas, puede hacer un seguimiento de las prescripciones y dispone de información clínica, farmacológica y farma-económica completa y actualizada. Por su parte, el profesional farmacéutico puede informar al médico de cualquier incidencia sobre el tratamiento y participar de forma activa y directa en el seguimiento farmacoterapéutico.

Liderazgo en sistemas de salud

Actualmente, los sistemas de gestión para la salud implantados por Indra dan cobertura a dos tercios de la población nacional, destacando el desarrollo de proyectos pioneros como la receta electrónica en Andalucía, primera Comunidad Autónoma en reemplazar la tradicional receta en papel por la tarjeta sanitaria o Abucasis, sistema pionero a nivel nacional en unificar toda la información ambulatoria de los historiales clínicos de la Comunidad Valenciana.

Cabe mencionar que las tecnologías y conocimientos aplicados en Indra para la sanidad están basados en su plataforma Salud 2.0 especializada en áreas como Telemedicina, Imagen digital, Receta Electrónica o Historia de salud electrónica, entre otras. Esta plataforma es el resultado de la experiencia acumulada en el desarrollo de proyectos tanto para entidades privadas como públicas en el ámbito nacional e internacional, lo que supone una oportunidad por nuestra experiencia en la interoperabilidad de sistemas tras la descentralización de la Sanidad.

Indra es la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. En 2008 sus ventas alcanzaron los 2.380 M€, de los que un tercio procedieron del mercado internacional. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 90 países.

Compartir