17 Junho 2024Espanha
  • Esta certificación acredita la adopción de las mejores prácticas en gestión de riesgos, con una gestión totalmente alineada con la nueva estrategia de la compañía para sus cuatro negocios, que integra los riesgos ESG y tiene en cuenta aspectos como el impacto de la IA
  • La adaptación a la Directiva CSRD de Reporte de Sostenibilidad Corporativa y la realización, por primera vez, de una Encuesta de Cultura del Riesgo son algunas de las mejoras llevadas a cabo
  • Además de contar con un mapa de riesgos por negocio, Indra integra en su modelo un mapa de riesgos de cada país, otro de los aspectos mejor valorados en la auditoría realizada por AENOR, en la que Indra ha obtenido el mayor grado de cumplimiento
     
Sede de Indra


Indra ha renovado la certificación ISO 31000, concedida por AENOR, que garantiza que cumple con las mejores prácticas para el gobierno óptimo de cualquier factor externo o interno de riesgo, incluyendo la gestión de riesgos financieros y de sostenibilidad, relacionados con el desempeño en materia medioambiental, social y de gobierno (ESG). Este reconocimiento se extiende a Minsait, así como a todas las empresas participadas mayoritariamente por la compañía en todo el mundo.

La certificación ISO 31000 pone de manifiesto que el Sistema de Control y Gestión de Riesgos de Indra cumple con los principios, procesos y las mejores prácticas en esta materia, que integra la gestión del riesgo en las actividades del grupo de forma efectiva y que está completamente alineada con la nueva estrategia de la compañía, recogida en su plan Leading the Future, para sus cuatro negocios, uno de los puntos fuertes reconocidos por AENOR en su auditoría.  

En línea con la filosofía de mejora continua que caracteriza a Indra, la compañía ha realizado también, por primera vez, una encuesta de cultura de riesgos, avalada por José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, para evaluar y mejorar la conciencia y la cultura del riesgo que tienen los profesionales de la organización.

“Medir la cultura de riesgos es fundamental, ya que nos permite detectar peligros, superar desafíos, incrementar las oportunidades de éxito, fomentar una actitud proactiva y optimizar el ajuste al contexto socioeconómico. Nuestro modelo no puede ser estático, por eso lo hemos adaptado a nuestro nuevo plan estratégico Leading the Future y necesitamos que nuestros profesionales estén atentos y adviertan de cualquier nueva amenaza”, subraya de los Mozos.

En el marco de la adaptación a los futuros requisitos legales asociados a la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) y los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad, Indra ha implantado de manera excelente, según la auditoría, el proceso de análisis de riesgo para reportar de una forma más exhaustiva la información  de sostenibilidad, así como actualizar, robustecer y unificar los requisitos relacionados con el reporte de información social, medioambiental y de gobernanza. Estos aspectos vinculados con la sostenibilidad cobran cada vez mayor protagonismo y suponen actualmente un tercio de los riesgos identificados por la compañía.
 
La implicación de la Unidad de Riesgos Globales en distintos ámbitos de la gobernanza de Indra como son el desarrollo del Plan Estratégico o la adaptación de su modelo a la Directiva CSRD, demuestra el carácter inclusivo de su Modelo de Gestión del Riesgo.

El equipo auditor también ha destacado que Indra ha integrado, con alto grado de cumplimiento, su modelo de gestión de riesgos en las distintas geografías en las que opera, realizando un mapa de riesgos por país e involucrando cada año en la auditoría a diferentes países como Italia, Colombia, México o Brasil.

El objetivo final de Indra para llevar a cabo una gestión excelente de los riesgos es identificarlos y valorarlos adecuadamente para poder implantar con suficiente antelación las medidas que mitiguen la probabilidad de que se produzcan y/o tengan impacto potencial sobre los objetivos de negocio.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Descargar imagen
- 1.12 MB
Compartilhar