31 Janeiro 2020Espanha
  • Drone Velutina 2.0 es un proyecto respaldado por la BFAero, la incubadora aceleradora de la Civil UAVs Initiative impulsada por la Xunta de Galicia. Indra, a través de su vehículo de innovación corporativa, Indraventures, es una de las empresas clave dentro de la BFAero 
  • El dron localiza desde altura las avispas con avanzados sensores y elimina el avispero inyectando un líquido que no afecta a otros insectos
  • La distinción entregada por la CEOE reconoce el alto potencial y capacidad de Aerocámaras para trabajar dentro de un modelo de innovación abierta
     
Ganadores CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la consultora PGS han galardonado a la Pyme gallega Aerocámaras que la Xunta de Galicia e Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, están apoyando para luchar contra la expansión de la avispa asiática mediante el uso de drones.

El premio fue entregado por Indra en la ceremonia del Concurso “Innovation in Company” que se celebró este jueves en la sede de la CEOE en Madrid y que contó con la presencia del vicepresidente de la organización y presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor.

La distinción reconoce el alto potencial y capacidad de Aerocámaras para trabajar dentro de un modelo de innovación abierto, junto a empresas del tamaño y experiencia de Indra. Aerocámaras compitió por el galardón con las compañías Aerotools UAV e IcarusRPA Skydronex, que se encontraban entre los finalistas.

La Vespa Velutina o avispa asiática es una especie invasora que se ha extendido por el norte de España y otras zonas de Europa y que representa una seria amenaza para las especies locales de avispas y abejas, lo que está afectando a la producción de miel local. 

Aerocámaras ha creado, a través de su startup Eurodrones, una de las herramientas más eficaces que existen para luchar contra este insecto, apoyando con ello el trabajo de agentes rurales y guardabosques. 

El sistema dispone de sensores para detectar desde altura a los insectos, identificar el lugar exacto en el que se encuentra el panal y eliminarlo inyectando un líquido sin afectar a otras especies.

El empleo de drones se ha revelado como la única forma posible que existe de cubrir la vigilancia de extensas zonas de bosque, inaccesibles en muchos casos por otros medios, y de localizar y eliminar los avisperos. 

Un proyecto financiado por la BFAero

La startup Eurodrones presentó esta idea en la última convocatoria de la BFAero, la incubadora y aceleradora de la Civil UAVs Initiative, que en este momento es la más ambiciosa iniciativa de desarrollo de drones civiles y tecnologías asociadas que existe en Europa y que la Xunta de Galicia viene impulsando desde 2016. 

La aceleradora, de la que Indra es uno de sus principales impulsores mediante su vehículo de innovación corporativa Indraventures, seleccionó el proyecto de Eurodrones por su capacidad para dar respuesta a un problema real y sus buenas perspectivas de comercialización. 

La CEOE y el grupo PGS quieren reconocer con estos premios a empresas como Aerocámaras, capaces de trabajar dentro de un ecosistema de innovación abierta, en el cual las empresas de mayor tamaño como Indra aportan su capacidad de tracción, mientras que las startups y Pymes proporcionan su agilidad para innovar a costes muy competitivos. Todo ello contribuye al crecimiento y competitividad del tejido industrial y capacidad de innovación del país.

El encuentro y entrega de premios celebrado en la sede de la CEOE sirvió por otra parte para poner en contacto a startups y pymes con potenciales inversores, business angels, y directores de innovación y CEOs de grandes empresas.

Sobre la Civil UAVs Initiative
Impulsada por la Xunta de Galicia, la Civil UAVs Initiative ha movilizado 165 millones de euros distribuidos en cuatro grandes programas.  El primero se centra en la creación y mejora de infraestructuras aeronáuticas y aeródromo de Rozas para facilitar el desarrollo del sector en la región; el segundo es un programa de I+D dotado de una inversión de 115 millones para trabajar en el desarrollo de nuevos productos, tecnologías y soluciones; el tercer pilar se articula a través de once licitaciones precomerciales de soluciones basadas en el uso de UAVs dirigidas a mejorar la gestión del territorio y el medio rural, el control marítimo y el tráfico aéreo—; y el último es el programa de incubación y aceleración de empresas, que ha puesto en marcha recientemente la Business Factory Aero con la que se quiere atraer y apoyar proyectos de empresas y startups de cualquier lugar del mundo.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. En el ejercicio 2018, Indra tuvo unos ingresos de 3.104 millones de euros, 43.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Compartilhar